Busqueda

Búsqueda personalizada

Cambios de conducta en las personas con desordenes alimenticios

Cambios con respecto a lo relacionado a ingestas, alimentos y peso
  • Baja ingesta o supresión de los alimentos, oposición a ingerir cantidades normales de alimentos a pesar de tener bajo peso. Dietas restrictivas severas que suelen iniciarse limitando y/o suprimiendo los hidratos de carbono y grasas, y acabando en la limitación de la ingesta proteínica. Los pacientes anoréxicos tienen una marcada tendencia a la inanición, llegando incluso a evitar los líquidos por la sensación de hinchazón que experimentan.
  • Mantenimiento deliberado del bajo peso corporal mediante dieta, ejercicio y/o métodos purgativos como vómitos, laxantes o diuréticos. Como la restricción de la alimentación provoca constipación el paciente anoréxico suele hacer abuso de los laxantes. En el caso de que vomite, lo hace a escondidas después de comer en el lavabo o la ducha, de no poder hacerlo allí puede llegar hasta el extremo de guardar los vómitos en cualquier rincón, esperando la ocasión propicia para deshacerse de ellos.
  • Conteo obsesivo del contenido calórico de los alimentos.
  • Simulación de hábitos alimenticios normales con algunos períodos de dieta o restricción. El paciente intenta mantener oculta la conducta de rechazo a la comida utilizando subterfugios, argumentando que ya ha comido o que no tiene apetito.
  • En caso de que se realice la ingesta, el consumo será de pocas calorías en el día, generalmente a través de dulces.
  • Desecho de la comida de forma disimulada durante la hora de la comida, mediante el ocultamiento de la misma en los bolsillos o en su defecto cualquier pliegue de la ropa, la alimentación de una mascota en secreto, el almacenaje de los alimentos en la boca y su posterior eliminación, la devolución de los alimentos a la fuente, etc.
  • Desecho de la comida de manera anterior a su consumición, por ejemplo, tirándola a la basura o por el inodoro antes de la hora de la comida.
  • Rituales con los alimentos. El anoréxico crea una serie de ritos a la hora de comer, como ingerir lentamente, masticar cada trozo muchas veces, desmenuzar la comida, revolverla, sacársela de la boca para depositarla en el plato con cualquier pretexto, escupirla, emplear sus manos en la manipulación de alimentos, esparcirlos por el plato de determinada forma, revolver la comida, repartirla en el plato, secarla con servilletas y exprimirla para evitar todo tipo de grasa, cortarla de determinada forma, tomar alimentos del plato de los demás que luego abandona sin probar, comer de pie, etc.
  • Omisión de situaciones donde la comida se plantea como obligación o como tentación. Temor a verse obligado a comer en sociedad (fiestas, reuniones familiares).
  • Elevado interés por la gastronomia. El paciente puede coleccionar de forma casi obsesiva todo tipo de menús y dietas. También puede presentar una marcada atención a la nutrición de los integrantes de su familia o sus amigos.
  • Aumento de todo lo relacionado con la alimentación y el peso, como lecturas y conversaciones.
  • Preferencia por la comida a solas.
  • Preferencia por los alimentos lights
  • Empleo de "hierbas adelgazantes" y/o píldoras de dieta.
  • Sentimientos de culpabilidad tras consumir alimentos.
  • Consumo de café o cigarrillos.
  • Consumo de anabólicos.
  • Abuso de edulcorantes.
  • Adicción a las drogas. ( La drogadicción se presenta en algunas pacientes anoréxicas.)
 Cambios con respecto a la rutina y la vestimenta
  • Hiperactividad, caracterizada por la práctica de la actividad física de manera obsesiva y excesiva. El individuo anoréxico ejecuta la mayor cantidad de movimientos posibles para realizar un mayor gasto calórico. Así, camina varios kilómetros al día, estudia paseando o de pie, hace abdominales, sube escaleras, corre, va al gimnasio (en ocasiones que hasta 5 o 6 horas por día) o practica deportes, generalmente a modo de obligación y de manera compulsiva.
  • En muchas ocasiones, sin embargo, la razón para permanecer en pie se debe no al deseo de consumir mas calorías sino al hecho de que al sentarse el anoréxico ve sus muslos y caderas más anchos.
  • La persona que sufre de esta psicopatología suele oscilar entre la hiperactividad y la depresión.
  • Alteración del sueño, debido al hecho puntual de que al estar despierto el anoréxico puede realizar un mayor gasto calórico, o al insomnio que puede sentir.
  • Empleo de mucha ropa, amplia, holgada y superpuesta, con el fin de esconder el cuerpo, disminuir ante los demás la delgadez y paliar la constante sensación de frío. En casos extremos de desnutrición, donde el peso de la paciente se encuentra muy por debajo de lo normal, la ropa superpuesta cumple, además, la función de disminuir el dolor causado por los huesos al clavarse en la piel, así, en la mayoría de esos casos los enfermos deben usar pantalones acolchonados.
  • Resistencia a usar traje de baño para evitar la exposición del cuerpo ante terceros.