La nutrióloga de Clínica Alemana, doctora Carolina González, explica que existen distintos tipos de regímenes de adelgazamiento estricto, los que producen dificultades de salud agudos y a largo plazo.
El mayor problema, es que la mayoría de las personas no sabe que puede tener en su organismo factores de riesgo frente a las dietas, y las extreman por varios meses. Un ejemplo de ello es la denominada 'very low calorie diet', es decir, dieta muy baja en calorías. "Este tipo de alimentación no debe ser usada en forma ambulatoria ya que produce trastornos hidroelectrolíticos, de sodio y potasio, que pueden derivar en problemas al corazón, arritmias e, incluso, muerte súbita", explica. También se generan dificultades cuando alguno de los componentes de la dieta se extrema, por ejemplo, si sólo se consumen grasas.
Este régimen genera un desbalance nutricional y, si la persona no sabe que tiene triglicéridos y colesterol alto, puede tener un riesgo cardiovascular mayor, que puede derivar en arteriosclerosis o infarto.Las dietas cetogénicas son hiperprotéicas, es decir, quienes la llevan a cabo sólo comen proteínas como carne, pollo, yogurt, leche o huevo. El problema es que si un sujeto es susceptible a esta forma de alimentación, se produce una elevación de cuerpos cetónicos en su sangre lo que hace disminuir su apetito, pero a la vez le produce dolor de cabeza y, por supuesto, un desorden metabólico. Además, puede elevar el acido úrico y favorecer una crisis de gota.
Asimismo, la especialista señala que cuando el régimen de adelgazamiento se basa sólo en el consumo de carbohidratos -alimentos con azúcar- se genera un desbalance completo de la nutrición y, si el paciente tiene intolerancia a la glucosa, hiperinsulinemia o es diabético, va a empeorar su condición metabólica. Tampoco son recomendables las dietas basadas en pura sopa, ya que casi no aportan nutrientes y son demasiado bajas en calorías.
"En general son las mujeres las que tienen más complicaciones producto de las dietas, dado el concepto general que existe de la imagen femenina. Sin embargo, ha aumentado la cantidad de hombres con trastornos de alimentación".
No hay comentarios:
Publicar un comentario