Aunque la sociedad y la clase médica han comprendido eficientemente el alcoholismo y el abuso de drogas, solo en años recientes hay igual aceptación al hecho de que las personas puedan ser adictas a la comida de la misma manera. Cuando cualquier sustancia es ingerida por el cuerpo sin importar su potencial daño o el exceso de necesidad que el cuerpo tiene por ella, se dice que esa sustancia es abusada. Los individuos que abusan de estas sustancias de esa forma, son adictos. Estas personas se vuelven psicológicamente y mentalmente dependientes de ciertas sustancias, en este caso la comida.
CÓMO DETERMINAR MI ADICCIÓN
Si puedes responder afirmativamente a cualquiera de estas preguntas es muy probable que seas adicto a la comida.
¿Comes cuando no tienes hambre o cuando te sientes triste o deprimido?
¿Comes en secreto o comes de manera diferente cuando estas solo que cuando estas enfrente de otro?
¿Consumes cantidades inusuales de comida y luego te purgas con vómito o laxantes para deshacerte del exceso?
¿Hay alimentos que son dañinos para ti, pero los comes de todas formas?
La adicción a la comida es un problema que puede llegas a convertirso en enfermedad. Se produce cuando aparece obseción por la comida, el peso y la imagen corporal, y es similar al alcoholismo o la drogadicción, aunque no tiene consecuencias tan graves. El problema de las personas adictas a la comida es que no pueden eliminar el causante, pues una persona alcohólica o adicta a las drogas puede dejar de serlo si no vuelve a probar el alcohol o las drogas, pero cuando los alimentos se convierten en una droga, no se puede dejar de comer para siempre, por lo que las tentaciones están siempre a la vuelta de la esquina.
Para evitarlo, hay que aprender a diferenciar los alimentos más adictivos de los menos, y seguir una alimentación sana y equilibrada para no tener carencias y evitar otras obseciones relacionadas con la comida, pues estas personas pueden desarrollar bulimia, anorexia, vigorexia, ortorexia, etc. Todo tipo de transtornos psicológicos relacionados con los alimentos.
Para evitarlo, hay que aprender a diferenciar los alimentos más adictivos de los menos, y seguir una alimentación sana y equilibrada para no tener carencias y evitar otras obseciones relacionadas con la comida, pues estas personas pueden desarrollar bulimia, anorexia, vigorexia, ortorexia, etc. Todo tipo de transtornos psicológicos relacionados con los alimentos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario