Busqueda

Búsqueda personalizada

sábado, 11 de diciembre de 2010

El ultimo día de John Lennon (8 de diciembre de 1980)





El último día de la vida de John Lennon, ese ocho de diciembre de 1980, fue bastante movido. Por la mañana, él y Yoko tenían cita con la fotógrafa Annie Leibovitz en su apartamento del edificio Dakota, Nueva York, para someterse a una sesión fotográfica para la revista Rolling Stone. Una de las fotos más célebres de la pareja John-Yoko, aquella en la que aparecen artísticamente entrelazados (Lennon en cueros), fue tomada de hecho esa mañana final.
Más tarde, ese día, Lennon concedió su última entrevista para los medios, al DJ Dave Sholin para la RKO Radio Network. Hacia las 5.00 pm, Lennon firmaría los habituales autógrafos a los fans que se apostaban frente al edificio Dakota. Uno de los autógrafos fue el firmado al mismo Chapman, en un ejemplar del álbum Double Fantasy. El instante fue captado por el fotógrafo Paul Goresh.
Luego, Lennon y Yoko se metieron en su limousina y se marcharon al estudio de grabación Record Plant.

El momento del asesinato

Chapman se quedó esperando junto al edificio Dakota durante las horas siguientes. John y Yoko regresaron del estudio de grabación a las 10.50 pm. Lennon pasó junto a Chapman, mirándolo brevemente, tal vez reconociéndole de los autógrafos de horas antes. Lennon continuó su avance. Entonces, Chapman apuntó a la espalda del músico.
El primer disparo pasó cerca de la cabeza de Lennon, el segundo y el tercero impactaron en la parte izquierda de su espalda. El cuarto y quinto fueron al hombro izquierdo. Tres de las balas atravesaron el cuerpo de la víctima, con lo que quedaron abiertos siete orificios de bala, una de las cuales perforó fatalmente la aorta. La pérdida de sangre fue descomunal y aunque Lennon fue trasladado de urgencia al cercano Hospital Roosevelt, cuando llegó ya ni respiraba ni tenía pulso. A las 11.15 pm se le declaró muerto.

Chapman se sienta en la acera, mientras lee a Salinger

¿Y que hizo Chapman tras los disparos? Parece que el portero del Dakota, Jose Perdomo, le había arrebatado la pistola y la empujó lejos de un puntapié. Luego, Chapman se quitó gorro y abrigo para probar que no llevaba más armas y se sentó tranquilamente en la acera a esperar a la policía.
Abrió su ejemplar de El Guardian del centeno, en cuya primera pagina había escrito: De Holden Caulfield a Holden Caulfield: ésta es mi declaracion. El libro, muy popular entre adolescentes y estudiantes de instituto estadounidenses, le había marcado profundamente.
Desde esa noche de diciembre, la obra de Salinger es leída por muchos con los ojos de Chapman, buscando claves o explicaciones. Holden Caulfield, el narrador, con el que Mark Chapman se identifica de modo enfermizo, odia la hipocresía, la falsedad, el narcisismo. Se considera un protector de la infancia.

Fuentes. rockpop.suite101.net

Una Buena relación de pareja...

Una buena relación de pareja es aquella en la cual hay amor y sentimientos profundos recíprocos y por otra parte, una madurez que se va adquiriendo con el tiempo, en las relaciones de pareja positivas.

El sentimiento de amor tiene que ser una condición imprescindible para una buena relación de pareja y tiene que ser recíproco.Definir que es el amor no es nada sencillo pero se podría decir que es cuando sentimos algo indescriptible por el otro, que nos hace sentir muy bien.

Otra de las cuestiones fundamentales para una buena relación de pareja es ir logrando niveles de madurez en la relación que se basa en:

- Comunicación sana y positiva en la pareja
- Sinceridad y honestidad
- Generar espacios propios y compartidos
- Ser compañeros
- Proyectos a futuro

Estos son aspectos básicos para una buena relación de pareja pero siempre van a haber aspectos que conciernen a cada persona y a cada pareja que las hace únicas. Lo más importante es sentirse bien con quién uno comparte su vida, poder confiar en el otro, contar con su apoyo y que este sea un sentimiento recíproco.

jueves, 9 de diciembre de 2010

Pongo aquí los telefonos y la dirección del Dif en Acapulco. Si gustan más información pueden meterse a su Página.   http://www.acapulco.gob.mx/nueva_dif/

Calle Río Grande s/n Primer Piso. Col. Hogar Moderno. Acapulco, Guerrero.
01 (744) 483 98 12 / 483 34 42

martes, 7 de diciembre de 2010

Deberiamos poner más atención...


La violencia ejercida contra las mujeres por su condición de mujer presenta numerosas facetas que van desde la DISCRIMINACIÓN y el MENOSPRECIO hasta la agresión fisica o psicológica y el asesinato. No solo se da en el ambito familiar si no también en el laboral y formativo. Aunque es más común en el ámbito de la pareja y doméstico.

Actualmente el solo hecho de pronunciar "violencia doméstica" o en nuestro país es más común decir violencia intrafamiliar, no es tomado con la seriedad que deberia serlo, ya que las estadisticas de mujeres asesinadas por su pareja no solo en nuestro país si no tambíén alrededor del mundo sube anualmente.

Al menos una de cada tres mujeres en el mundo ha padecido a lo largo de su vida un acto de violencia de género (maltrato, violación, abuso, acoso,…)

Si sufres algún tipo de maltrato, no dudes en pedir ayuda con tu familia, o acercate al DIF de tu localidad. Y si conoces a alguién que sufra violencia o creas que puede estar en esa situación acercate y apoya.

lunes, 6 de diciembre de 2010

Como interpretar una tabla nutrimental

¿Qué es la información nutrimental en la etiqueta de los alimentos?
La información nutrimental en la etiqueta de los alimentos comunican qué nutrientes (componentes de los alimentos que el cuerpo necesita para crecer y mantenerse saludable) y cuántos de ellos se encuentran en una porción. La etiqueta de los alimentos puede ayudar a tomar decisiones acerca de los alimentos que se consumen.

¿Qué debo buscar en la etiqueta de los alimentos?
Lo más importante en la etiqueta de los alimentos es el tamaño de la porción. La cantidad de cada nutriente en la etiqueta es la que se encuentra en una porción del alimento, no en el envase completo. Si usted no sabe cuánto es el tamaño de una porción, usted no sabrá la cantidad de nutrientes que está consumiendo. Por ejemplo, un paquete de determinado alimento contiene tres porciones por paquete. Está bien comer más de una ración a la vez, pero es importante saber que si se come el paquete completo se estará comiendo 3 veces lo que está escrito en la etiqueta.Tamaño de la porción.

Indica lo que se considera una porción del producto. Cada nutriente de la lista de la etiqueta esta basado en esta cantidad.

Carbohidratos totales
Los carbohidratos le dan energía a los musculos y el cerebro. Ciertas clases de carbohidratos a veces están incluídos en la etiqueta:

Fibra. Esta ayuda con la digestión y mantiene el estómago lleno entre las comidas.

Azúcares.Esta es importante para la energía instantanea, pero comer demasiada azúcar puede ser dañino.

Porciones por envase. Indica cuantas porciones contiene el envase. Algunos tienen solo una porción pero la mayoria tienen mas de una porción en cada envase.

Calorías de la grasa. Numero de calorias que vienen de la grasa. No es el porcentaje de grasa en el alimento.

Grasa Total. La grasa es esencial en nuestro cuerpo Hay 4 clases de grasa. La grasa monoinsaturada y la grasa poliinsaturada son los tipos de grasa que son saludables para el corazón. La grasa saturada y las grasas trans no son saludables para el corazón y deben ser limitadas.

Sodio. El sodio te dice cuanta sal se encuentra en los alimentos. A las personas con presión alta a veces se les pide que tengan una dieta baja en sodio. El comer menos de 2400 mg de sodio al día es muy recomendado.

Proteínas. Este nutriente es usado para desarrollar la masa muscular y combatir infecciones.

Vitaminas. Porcentaje diario de vitaminas que usted consigue de este alimento. Otras vitaminas y minerales pueden ser incluidos en esta sección.








domingo, 28 de noviembre de 2010

Siguiendo con el Ejercicio... TAE BO

Si quieres bajar de peso y al mismo tiempo tonificarte el taebo es un buen ejercicio para lograrlo.

El Tae-Bo es un ejercicio resultado de la fusión de un arte marcial ancestral y un deporte contemporáneo: el Tae-Kwon-Do con el Box, acompañados de música para hacer una clase aeróbica. Esta nueva forma de ejercicio utiliza, al ritmo de música dance, los golpes con los puños del Box y las patadas de las artes marciales, pero sin el enfrentamiento con un oponente.

Por ser una disciplina fácil de practicar y que pone en forma de manera divertida, se ha convertido en la favorita de quienes buscan una actividad distinta para llenarse de energía y combatir el estrés. El Tae-Bo fue creado en Estados Unidos hace aproximadamente 12 años por Billy Blanks, campeón de siete artes marciales. Tae-Bo significa Total Awareness and Excellent Body Obedience (conocimiento total y excelente obediencia corporal). Si continúas leyendo, seguramente te entusiasmarás y lo querrás practicar.

Sus beneficios
Desde la primera clase sentirás el trabajo de tus músculos. Los resultados varían en cada persona, pero hay quienes los han obtenido con sólo tres sesiones:

  • Condición física: Al ser una actividad muy agitada, mejora tu acondicionamiento físico, pero puede ser practicada por personas de cualquier edad. Incrementa tu fuerza, resistencia, flexibilidad, coordinación, equilibrio y velocidad de reacción física y mental.




  • Músculos: Ejercitas todos los músculos del cuerpo, sobre todo bíceps, tríceps, hombros, cuadríceps, glúteos y abdomen.




  • Peso: Te ayuda a quemar grasa, bajar de peso y mantenerte en forma, pues gastas entre 500 y 800 calorías por hora. Incluso puedes llegar a disminuir la celulitis y las várices.




  • Otros: Está considerado como el ejercicio aeróbico que más aumenta tu energía y vitalidad, te ayuda a descargar la tensión y a liberar el estrés, sirve como defensa personal, mejora tu postura corporal e inspira tu espíritu de superación personal.
    Protégete bien




  • Si te decides a practicar Tae-Bo, evita lesionar tus músculos y articulaciones tomando en cuenta lo siguiente:




  • Al principio comienza practicándolo por un máximo de tres veces por semana.




  • Calienta tus músculos con estiramientos.




  • Si te sientes cansada, detente poco a poco.




  • No dejes caer todo tu peso en las rodillas.




  • Concéntrate en controlar tus movimientos, especialmente al principio que no eres tan flexible.




  • Mantente siempre atenta y en la posición correcta, pues los movimientos son rápidos e intensos.




  • Nunca estires demasiado la pierna al patear, ni el brazo al golpear.
    No debes olvidar
    Debes tener en cuenta algunos detalles a la hora de practicar esta actividad:




  • Asegúrate de que tu instructor sea certificado.




  • Utiliza ropa cómoda y de algodón, y unos tenis adecuados para reducir el impacto.




  • Antes de iniciar la clase no ingieras comidas pesadas.




  • Hidrátate, antes, durante y después del ejercicio.





  • Fuentes: esmas.com/mujer

    martes, 16 de noviembre de 2010

    Las 10 razones por las que deberías estudiar lo que te gusta


    1. Tu mente está más abierta: cuando estudias algo que te gusta estás dispuesto a recibir conceptos nuevos e información distinta sin poner trabas. Quieres descubrir, saberlo todo.
    2. Eres (más) creativo: te gusta probar, experimentar. Estás inspirado. “¿Qué pasa si cambio esto?, ¿qué hubiese pasado si en lugar de en el año 1850 hubiese pasado en 1400?, ¿y si le añadimos a la mezcla más cantidad de este otro material?”, …
    3. Estás constantemente motivado: la motivación forma parte de tu estado natural, no la tienes que buscar en el exterior
    4. Tienes muchos momentos de “!Ajá, ya lo entiendo¡”. Todo (o casi todo) te resulta fácil. No necesitas esforzarte por aprender. Sí por comprender conceptos complicados, pero aún así, mucho menos de lo que será si lo que estudias no te gusta
    5. Disfrutas todo el rato de lo que haces, te encanta, te divierte
    6. Es tu pasión, no te cuesta nada levantarte por la mañana temprano para ponerte manos a la obra. Estás deseando que llegue el momento de volver a ello.
    7. Tu autoestima se beneficia de todo ello, estás seguro de ti mismo, haces lo que te gusta
    8. Con el tiempo, eres muy bueno en ello, destacas, te vuelves un experto. Puedes empezar siendo un perfecto ignorante (aunque si de verdad se trata de algo que te gusta, es porque ya has tenido contacto con ello y vas a tener al menos una idea inicial). Puede que no tengas la experiencia y el conocimiento de un experto. Pero los vas a adquirir. Tarde o temprano eso ocurre. Porque no te vas a conformar con quedarte en la superficie, vas a querer saber más y más. Así se forman los expertos
    9. Rindes mucho más: Si disfrutas con ello y estás motivado (cosas que ya hemos visto van a ocurrir), tu rendimiento va a ser muy alto. Una vez que llegas al nivel de experto, tu nivel es tremendamente alto. Y eso ocurre mucho antes de lo que imaginas
    10. De una forma u otra lo haces funcionar económicamente. Esto es algo a tener en cuenta, ya que, es uno de los principales argumentos con el que te presiona el entorno para que no estudies determinada cosa que te gusta. “Es que eso no tiene salida laboral”, “no estudies eso porque no hay trabajo para ello”. No importa si, por ejemplo, quieres estudiar una carrera universitaria para la que apenas hay ofertas de trabajo en este momento. Si de verdad es tu pasión, disfrutas con ella, eres feliz aprendiendo lo que te enseñan, es cuestión de tiempo y una cierta dosis de creatividad que aprendas a sacarle el partido económico.
    La lista funciona cuando eliges algo que te gusta en lugar de algo que no. Y funciona bien. Pero los mejores resultados los obtienes cuando eliges lo que más te gusta. Tenlo en cuenta. Esto es clave. Lo que más te gusta. Es entonces cuando sacas lo máximo de cada uno de los puntos de arriba. Tenlo en cuenta cuando tengas que decidir. Pero tampoco lo pienses mucho. Si no lo tienes claro todavía, quizás no el el momento de decidir. Si lo tienes claro, no lo vas a dudar.

    Fuentes. elartedelamemoria.org

    sábado, 13 de noviembre de 2010

    ¿Qué carreras ocupan a más mujeres?

    %
    Formación Docente en Educación Preescolar96.41
    Enfermería91.99
    Formación Docente en Educación Especial89.66
    Trabajo Social78.39
    Ciencias Lingüísticas y Literatura76.05
    Psicología73.79
    Ciencias Químicas70.56
    Pedagogía70.21
    Química Farmacéutica Biológica69.87
    Nutrición69.32
    Ciencias de la Educación65.06
    Sociología64.94
    Idiomas63.28
    Formación Docente en Educación Tecnológica y Superior63.08
    Recursos Humanos63.02
    Ciencias Naturales62.85
    Hotelería y Turismo62.24
    Formación Docente en Educación Primaria61.79
    Bioquímica59.59
    Formación Docente en Educación Media y Normal56.20
    Odontología54.49
    Relaciones Internacionales53.52
    Ciencias Políticas52.61
    Artes y Diseño Gráfico51.99
    Historia50.57
    Ciencias Aduanales y Comercio Exterior49.81
    Ciencias de la Comunicación47.60
    Contaduría45.14
    Administración Pública 44.51
    Ciencias Administrativas42.42
    Diseño Artesanal e Industrial41.39
    Mercadotecnia40.99
    Biología40.80
    Artes Plásticas40.74
    Ciencias de la Salud y Salud Pública38.14
    Derecho37.91
    Ciencias Sociales35.96
    Medicina, Acupuntura y Rehabilitación Integral35.10
    Medicina Física y Rehabilitación Integral33.98
    Filosofía32.13
    Ingeniería en Computación e Informática31.75
    Matemáticas28.50
    Ingeniería Química28.36
     
    En este listado se encuentran las carreras de nivel superior con mayor porcentaje de mujeres profesionistas ocupadas. Fuente: ENOE, STPS-INEGI


    Carreras con mayor número de mujeres ocupadas
    Fuentes: El portal del empleo.gob

    ¿Cuáles son las carreras mejor pagadas?

    Física$16,866
    Medicina Física y Rehabilitación Integral$16,654
    Ingeniería Naval y Aeronáutica$16,144
    Ciencias Ambientales$15,529
    Geofísica y Geología$14,665
    Ciencias de la Salud y Salud Pública$14,231
    Ingeniería en Minas y Metalúrgica$14,059
    Ingeniería Mecánica$13,107
    Economía$12,873
    Diseño Artesanal e Industrial$12,441
    Ingeniería Civil$12,194
    Recursos Humanos$12,037
    Relaciones Internacionales$12,003
    Ingeniería Química$11,760
    Ciencias Administrativas$11,411
    Mercadotecnia$11,336
    Ingeniería Industrial$11,297
    Nutrición$11,126
    Medicina, Acupuntura y Rehabilitación Integral$11,017
    Arquitectura$10,986
    Biología$10,939
    Ingeniería Eléctrica$10,923
    Ingeniería Electrónica$10,659
    Matemáticas$10,062
    Derecho$9,959
    Trabajo Social$9,891
    Ingeniería Topográfica$9,783
    Contaduría$9,691
    Ciencias Químicas$9,625
    Ciencias de la Comunicación$9,557
    Artes Plásticas$9,542
    Veterinaria$9,500
    Ciencias Aduanales y Comercio Exterior$9,492
    Química Farmacéutica Biológica$9,482
    Agronomía, Ingeniería Agropecuaria y Ciencias Agrícolas$9,445
    Música$9,251
    Ciencias Sociales$9,123
    Ingeniería en Computación e Informática$9,041
    Idiomas$9,026
    Ingeniería Electromecánica$9,015
    Odontología$8,853
    Formación Docente en Educación Tecnológica y Superior$8,818
    Formación Docente en Educación Media y Normal



    En este listado se encuentran las carreras de nivel superior, cuyos profesionistas ocupados registraron los ingresos mensuales promedio más altos. Fuente: ENOE, STPS-INEGI.

    Fuente: El portal del empleo.gob

    domingo, 7 de noviembre de 2010

    Secretos para toda buena pareja Parte 2

    Atracción afectiva. Para que una pareja subsista armoniosamente se requiere que exista un sentimiento hacia el otro. Puede dársele el nombre que se quiera, pero lo más común es hablar de amor. Es cierto que los filósofos y los escritores discuten mucho sobre el significado verdadero de este término tan utilizado por tantos y pocas veces concretado en cuanto a lo que quiere decir. Sin embargo, tratando de hacer las cosas sencillas podemos decir que en el seno de una pareja debe existir un sentimiento hacia el otro que se concrete en la frase: "tú a mí me importas". Ello implica que si me importas deseo tu bienestar, tu crecimiento, tu desarrollo, tu independencia y tu felicidad. Este es el verdadero amor en el seno de la pareja, y no el sentimiento posesivo y controlador que suele ser la regla.

    Comunicación. Se refiere a que tratemos constantemente de que nuestros sentimientos y palabras sean entendidos por el otro, pero esto al mismo tiempo que hacemos un esfuerzo por entender los sentimientos y lo que el otro dice. Existen parejas que hablan mucho pero que realmente no se comunican, lo que suele ser muy dañino para la relación.

    Empatía. Está estrechamente vinculada con lo anterior. Se refiere fundamentalmente a la capacidad para "ponernos en los zapatos del otro". Lo más común es que siempre veamos sólo nuestro punto de vista, sin embargo en la pareja es indispensable rebasar esta visión estrecha y tratar de entender el sentir y el motivo de las acciones del otro desde su propia vivencia y perspectiva. Un 90% de las discusiones y pleitos de una pareja pueden salvarse y convertirse en discusiones productivas. Entiéndase: empatizar no significa justificar, estar de acuerdo o ceder, simplemente se refiere a entender mejor al otro.

    Respeto. Desgraciadamente existe la idea generalizada de que cuando se forma una pareja, ambos deben perder su individualidad y fusionarse "para ser uno solo", como se maneja popularmente. Nada más equivocado y dañino. Al unirse dos personas en una pareja siguen siendo personas e individuos, cada uno con sus propios intereses, necesidades, gustos y metas. Algo que generalmente le ocurre a las mujeres es que, al constituir una pareja, abandonan sus proyectos e intereses personales para subordinarse exclusivamente al otro. Es cierto que se han unido para un proyecto común, pero como individuos autónomos que queriéndose han decidido ir por la vida juntos (no arrastrados ni empujados o poseídos) para apoyarse y ayudarse.

    Fuente: tuvida.aol.com

    Secretos para toda buena pareja parte 1

    Desde muy pequeños casi todos aprendemos que lo "normal" es que encontremos a otra persona con la cual compartir nuestra vida y crear un proyecto de vida común. De tal modo que, independientemente de la preferencia sexual, es un hecho que todos buscamos a esa pareja ideal, a ese príncipe o princesa "azul" de los cuentos de hadas con quien "vivir siempre felices".

    Desgraciadamente la realidad es bastante lejana a los cuentos de hadas y no es raro encontrar que muchas parejas establecidas, con o sin matrimonio, tengan muchos problemas e insatisfacciones principalmente derivados de conflictos en la dinámica de la relación de pareja. Muchas mujeres se sienten atrapadas en un remolino que no tiene ni pies ni cabeza; muchos hombres viven con amargura el peso de una relación que ha perdido la magia y el entusiasmo del principio.

    Mi largo trabajo como terapeuta de parejas me ha permitido conocer muchos de los errores que casi todos cometemos y nos llevan a una vida en común insatisfactoria y desprovista de perspectivas. También he podido simplificar lo que llamo las seis reglas de una buena relación de pareja, pues pueden hacer la vida mucho más interesante para ambos:

    Atracción física. Atracción física. Cuando iniciamos una relación, generalmente el primer elemento que nos atrae hacia la otra persona es su aspecto exterior. Curiosamente está entre las cosas que más tienden a descuidarse una vez que se establece la pareja. No es raro ver que "una vez atrapada la presa" dejamos de cuidarnos físicamente, engordamos, dejamos de rasurarnos o peinarnos, descuidamos nuestro vestido y apariencia, aparecen los tubos en el pelo o por la noche las cremas en la cara... Dejamos de tener el esmero que mostrábamos durante la fase del cortejo o del noviazgo. No importa cuánto tiempo tenga la pareja de establecida: es importante tratar de seguir siendo atractivos físicamente para la o el
    compañero.

    Atracción intelectual. Este punto se refiere a la necesidad, muchas veces olvidada, de que a lo largo del tiempo se busque seguir teniendo intereses comunes. Muchas veces la casa, los hijos o la familia se convierten en lo único de lo que pueden hablar; se pierde todo aquello que durante la fase del noviazgo era pertinente sólo a los dos y consecuentemente ello lleva al tedio y a la falta de interés. Es necesario seguir compartiendo cosas exclusivas de los dos. Cuando novios era muy importante "poder estar solos", pasear tomados de la mano por un parque o sentarse en una banca o en un café por horas y horas hablando de los dos y de "esas cosas" exclusivamente nuestras.

    domingo, 31 de octubre de 2010

    ¿Cómo mejorar la autoestima?

    Las creencias que tenemos sobre nosotros mismos, sobre nuestras cualidades y defectos, conforman una autoimagen que puede transformarse en un fuerte impulso para nuestras actividades diarias y proyectos o, por el contrario, puede detener el progreso en nuestras vidas. Aquí desarrollamos algunas ideas claves para poder mejorar la autoestima y superar las propias frustraciones.

    La autoestima es la valoración que hacemos de nosotros mismos, teniendo como sustento las sensaciones y experiencias que hemos incorporado y vivenciado a lo largo de nuestra existencia.

    Esta autovaloración es sumamente importante, ya que las personas que se sienten conformes con su propia realidad son las que habitualmente se plantean constantemente nuevos proyectos y retos, mientras que aquellos que se quedan encerrados en sus inseguridades y miedos difícilmente puedan salir a enfrentar la vida con la voluntad renovada.

    La realidad es que la autoestima, aunque evidentemente tiene una raíz ligada a las características propias de la persona, se forma muchas veces a lo largo de los años por las valoraciones y críticas que vamos recibiendo del entorno.

    Padres que no reconocen los talentos de sus hijos, maestros que castigan a los alumnos porque no demuestran capacidad en un área o grupos de amigos que dejan de lado a algunos de sus integrantes son verdaderas “fábricas” de personas que, en un futuro cercano, podrán registrar una muy baja autoestima
    , disminuyendo sus potencialidades como individuos creativos y capaces.
    ¿Cómo mejorar la autoestima?
    Definir el problema no nos llevará a mejorarlo. Para eso, es necesario seguir algunas pautas que nos ayudarán a comprender que nada es tan estricto en la vida y que no somos los mejores cuando hacemos algo correctamente ni los peores al fallar. Una pequeña “guía” para aumentar la autoestima incluiría estos puntos:
    • Convertir lo negativo en positivo: nunca hay que perder las ganas de pensar en positivo. En vez de creer que no es posible hacer nada, siempre es mejor pensar que con voluntad y esfuerzo las cosas pueden lograrse.
    • Nunca generalizar: a lo largo de nuestra vida, tendremos muchas experiencias negativas. Pero eso no significa que las mismas se repetirán hasta el infinito siempre en los mismos campos. O sea: si alguien no se siente a gusto en una carrera universitaria determinada y abandona, esto no significa que la educación superior esté vedada para esa persona.
    • Ser consciente de los éxitos, disfrutarlos y potenciarlos: debemos reconocer en nosotros mismos las capacidades que hemos tenido en algún campo de la vida para poder obtener un éxito, disfrutar esas victorias y apuntar hacia esos puntos positivos para incrementarlos aún más en el futuro.
    • No compararnos con los demás: sencillamente, porque es inútil y no nos lleva a nada. Cada persona hace su propio camino y afronta sus propias dificultades. Todos somos diferentes y tenemos cualidades positivas y negativas en distintos ámbitos.

    Mejorar la Comunicación en las Relaciones

    Las relaciones en general pueden ser difíciles. La comunicación es muy importante en las relaciones pero la misma ha sido tomada muy a la ligera, sin darnos cuenta que su importancia radica en el hecho de que nos ayuda a crecer.

    Muchas parejas
    terminan sus relaciones porque no encuentran un entendimiento. Esta falta de comunicación lleva a peleas, rabia y resentimiento. Los problemas debido a la falta de comunicación son el resultado de:
    1. Hablar mucho y no escuchar;
    2. Utilizar comunicación indirecta que no lleva al punto;
    3. Mostrar una actitud defensiva como ser agresividad
    4. No ser honestos.
    Usted puede prevenir problemas de comunicación en sus relaciones si practica algunos de los siguientes consejos:
    • Cuando se communique con su pareja, escuche lo que él o ella tienen que decir, piense antes de responder.
    • Vaya al punto. No hay necesidad de esconder nada. Sea abierto y claro para que no ocurran mal entendidos.
    • Sea honesto y no mienta. La mentira solo lleva a la falta de confianza, duda y resentimiento
    • Trate de ser asertivo. Usted necesita entender a la otra persona, pero también debe expresar sus sentimientos e ideas con claridad. Una relación está formada por dos personas por lo tanto debe haber dos voces.
    • Para mejorar la comunicación en su relación debe existir apertura de ambas partes. Usted puede hacer esto compartiendo sus experiencias, las buenas y las malas. Esto ayudará a que ambos apredan el uno del otro.
    • Cuando surja una discussion, evite comentarios que van a dañar a la otra persona. Esto incluye generalizaciones y desprecios. Si no hace esto, más tarde se sentirá arrepentido de lo que dijo.
    Encuentre algo bueno a pesar de lo negativo. Permita que su pareja tenga su espacio propio evitando ser controlador e insistiendo que siempre tiene razón.


    Si puede aplicar algunas de estas ideas va a poder evitar problemas de comunicación con su pareja. Es increíble como pequeñas cosas como ser escuchar, o notar algo bueno en la otra persona puede mejorar su relación.

    Café, ¿BUENO O MALO?

    Se trata de una de las bebidas más castigadas por su alto contenido de cafeína, pero ¿será real todo lo que se dice?
    El café es una de las bebidas de consumo más difundido en el mundo. Prácticamente no hay región del mundo en donde no se prepare. Existe una gran variedad de tipos da café y aunque a algunos no les resulta atractivo su sabor, podríamos afirmar que muchas personas no podrían vivir sin él. Pero su consumo se ha asociado a algunos problemas de salud, por ejemplo insomnio o colitis, por lo que una de las recomendaciones más extendidas es la de dejar de tomarlo.

    Cada taza de café contiene alrededor de 100 mg de cafeína: más o menos el doble que contiene una bebida de cola o una taza de té y apenas un poco más del doble que la cafeína presente en una barra de chocolate. Además de la cafeína se conocen alrededor de 800 compuestos químicos en el café. Según la cantidad y naturaleza de éstas, los granos de café adquieren un sabor distinto, incluso hay compuestos que le proporcionan sensaciones de avellana, nuez, caramelo y, aunque parezca increíble, de seta, hongo, carne, etc.

    La mayoría de estos compuestos se deterioran con el aire y la luz, lo que explica la recomendación de conservar el café molido en un recipiente hermético para resguardarlo del calor y la luz. Beber café con moderación, es decir, dos o tres tazas por día, produce efectos positivos: se puede pensar más claramente y trabajar mejor, las ideas fluyen más fácilmente y se puede sentir menos cansancio, esto es porque la cafeína que contiene, estimula el sistema nervioso central.

    Otro beneficio del café es su propiedad diurética, es decir, aumenta la velocidad del pasaje de desechos por el organismo. ¿En ese caso, por qué es tan malo el café? En realidad los problemas aparecen por el abuso, pues la cafeína en grandes dosis provoca irritación y ansias e incluso, cuando la cantidad que se bebe es demasiada, provoca dificultades para dormir.

    Se dice, incluso que la cafeína en grandes dosis es un veneno. Sin embargo para consumir una dosis letal una persona debería ingerir más de cien tazas de una sola vez.
    No obstante, el café y la cafeína pueden ser buenos para el cuerpo, además de ser deliciosos. Sin embargo, es bueno decir que una cantidad saludable de café es una cantidad moderada.
    Más de dos décadas de investigaciones no han logrado determinar que beber café con moderación sea la causa de alguna enfermedad. Ahora se sabe, por ejemplo, que puede ayudar a prevenir enfermedades como la cirrosis. Además, el café es una gran fuente de antioxidantes, los cuales ayudan a las células del cuerpo a combatir el estrés oxidativo y, por tanto, el envejecimiento prematuro.

    Si consumes una taza de café al día puedes obtener los siguientes beneficios:
    • Aumento de la energía de tu metabolismo
    • Grandes cantidades de antioxidantes
    • Mejoras en tu memoria
    • Evitar enfermedades del hígado
    • Inhibir el desarrollo de estados depresivos por su efecto estimulante en el sistema endócrino
    • Obtener grandes cantidades de potasio y de magnesio
    • Mejorar la agudeza mental y coordinación de los movimientos
    Sin embargo, el café no es para todos: las mujeres embarazadas deben dejarlo ya que algunos estudios sugieren que puede ocasionar abortos. Personas con gastritis o reflujo gástrico tampoco pueden consumirlo, ya que sus síntomas empeoran.
    Si abusas en el consumo de café, puedes enfrentar los siguientes problemas:
    • Ansiedad
    • Dependencia a la cafeína
    • Desarrollo de gastritis por un exceso de estimulación de secreción gástrica
    • Aumento en la sensibilidad y disminución de los reflejos
    • Reducción de la efectividad de ciertos medicamentos
    • Alteraciones del ritmo cardiaco si se le combina con antidepresivos
    • Interferir con la efectividad de los anticonceptivos orales y fármacos para el corazón o las úlceras

    Grasas Trans

    Son de origen vegetal y sin embargo resultan muy peligrosas para la salud.

    Las grasas vegetales han probado sus bondades en la alimentación, la mayoría protegen de enfermedades cardiovasculares y ayudan en diferentes procesos dentro del organismo, si es así, ¿por qué las grasas trans resultan tan peligrosas?

    Las grasas trans son ácidos grasos insaturados de origen vegetal que resultan del proceso de hidrogenación de aceites como el maíz, la soya, la canola, el girasol, el maní y el algodón para hacerlos más estables, facilitar su solidificación, aumentar su duración y potenciar su sabor.

    Están presentes en diversos productos, por ejemplo, la margarina. Antes se pensaba que eran grasas mucho más sanas que las animales, sin embargo, como resultado de varios estudios en todo el mundo, se ha descubierto que los procesos industriales a los que se someten las grasas vegetales cambian drásticamente su estructura y su composición por lo que los productos acaban por anular casi todas las propiedades naturales contenidas en los aceites vegetales.

    Esto actúa de forma desfavorable en el colesterol ya que se ha comprobado que los ácidos grasos trans disminuyen los niveles de colesterol bueno (HDL) que es el que contribuye a despegar los depósitos de colesterol malo (LDL) el cual bloquea las arterias originando problemas cardiovasculares.

    ¿Qué impacto tiene el consumo de ácidos grasos trans en la salud?
    El resultado del abuso en el consumo de este tipo de grasas trae como consecuencia:
    • Enfermedades Cardiovasculares. Pues la grasa se pega en las arterias dificultando el trabajo del corazón.
    • Trombos. Los ácidos grasos trans facilitan la síntesis de sustancias llamadas eicosanoides, que estimulan la formación de trombos.
    • Desórdenes metabólicos. Favorece una actividad anormal de la hormona insulina, mejor conocido como resistencia de la insulina, que puede ser el origen de la Diabetes tipo 2, síndrome metabólico.
    ¿En dónde se encuentran los ácidos grasos trans?
    Tal vez el producto de mayor consumo que contiene ácidos grasos trans es la margarina pero también se le puede encontrar en tostadas, helados, bizcochos que contienen crema pastelera o que es necesario freír como las donas y las hojaldras o galletas con relleno cremoso principalmente.

    La importancia del Desayuno

    Desayunar adecuadamente es un hábito saludable que muchos conocen pero pocos practican.

    Seguramente hemos escuchado cientos de veces que el desayuno es la comida más importante del día, que la mayor cantidad de nuestra ingesta diaria de calorías debe ser durante el desayuno y que no debemos omitir esta comida; pero lo cierto es que la mayoría de las personas no desayunamos adecuadamente, entre las prisas por los horarios o no desayunamos o bien creemos que un par de galletas y café serán suficientes.

    La importancia del desayuno radica en que en ningún otro momento del día han pasado más horas entre un alimento y otro, en este momento nuestro organismo necesita recargar energías y un desayuno equilibrado es la mejor fuente para lograrlo.

    Cuando no desayunamos nos sentimos agotados, faltos de energía, desconcentrados y de mal humor, como el cuerpo no tiene una fuente de energía comienza a utilizar reservas alterando el funcionamiento, además, tras muchas horas de no recibir la energía que necesita, cuando las recibe crea un mecanismo ahorrador que al guardarse todo va haciendo más lento el metabolismo y se acumulan grasas. Además de esto, cuando no desayunas el cerebro activa el deseo por comidas más grasosas y con más calorías.

    Un buen desayuno debe proporcionar entre el 20 y 25% de las calorías que consumiremos en el día, debe incluir al menos cereales, lácteos y fruta, ya que estos nos brindan no solo la energía que necesitaremos a través de los carbohidratos, sino vitaminas, minerales, fibra y agua, otros alimentos derivados de la carne como embutidos en cantidades moderadas también pueden ser un buen complemento.

    Desayunar bien mejora nuestro estado nutricional, las personas que desayunan suelen seguir una dieta de mejor calidad que las que no lo hacen, tienden a consumir menos grasas y más fibra, vitaminas y minerales; el desayuno ayuda al control del peso, el control de la glucosa y beneficia a nuestro rendimiento físico y mental. Es por eso que desayunar adecuadamente forma parte de los hábitos que deberíamos adoptar para mantenernos saludables.

    sábado, 30 de octubre de 2010

    ¿Eres un adicto a la comida?

    Aunque la sociedad y la clase médica han comprendido eficientemente el alcoholismo y el abuso de drogas, solo en años recientes hay igual aceptación al hecho de que las personas puedan ser adictas a la comida de la misma manera. Cuando cualquier sustancia es ingerida por el cuerpo sin importar su potencial daño o el exceso de necesidad que el cuerpo tiene por ella, se dice que esa sustancia es abusada. Los individuos que abusan de estas sustancias de esa forma, son adictos. Estas personas se vuelven psicológicamente y mentalmente dependientes de ciertas sustancias, en este caso la comida.

    CÓMO DETERMINAR MI ADICCIÓN

    Si puedes responder afirmativamente a cualquiera de estas preguntas es muy probable que seas adicto a la comida.

    ¿Comes cuando no tienes hambre o cuando te sientes triste o deprimido?
    ¿Comes en secreto o comes de manera diferente cuando estas solo que cuando estas enfrente de otro?
    ¿Consumes cantidades inusuales de comida y luego te  purgas con vómito o laxantes para deshacerte del exceso?
    ¿Hay alimentos que son dañinos para ti, pero los comes de todas formas?

    La adicción a la comida es un problema que puede llegas a convertirso en enfermedad. Se produce cuando aparece obseción por la comida, el peso y la imagen corporal, y es similar al alcoholismo o la drogadicción, aunque no tiene consecuencias tan graves. El problema de las personas adictas a la comida es que no pueden eliminar el causante, pues una persona alcohólica o adicta a las drogas puede dejar de serlo si no vuelve a probar el alcohol o las drogas, pero cuando los alimentos se convierten en una droga, no se puede dejar de comer para siempre, por lo que las tentaciones están siempre a la vuelta de la esquina.

    Para evitarlo, hay que aprender a diferenciar los alimentos más adictivos de los menos, y seguir una alimentación sana y equilibrada para no tener carencias y evitar otras obseciones relacionadas con la comida, pues estas personas pueden desarrollar bulimia, anorexia, vigorexia, ortorexia, etc. Todo tipo de transtornos psicológicos relacionados con los alimentos.





    

    Los peligros de las dietas extremas


    La nutrióloga de Clínica Alemana, doctora Carolina González, explica que existen distintos tipos de regímenes de adelgazamiento estricto, los que producen dificultades de salud agudos y a largo plazo.

    El mayor problema, es que la mayoría de las personas no sabe que puede tener en su organismo factores de riesgo frente a las dietas, y las extreman por varios meses. Un ejemplo de ello es la denominada 'very low calorie diet', es decir, dieta muy baja en calorías. "Este tipo de alimentación no debe ser usada en forma ambulatoria ya que produce trastornos hidroelectrolíticos, de sodio y potasio, que pueden derivar en problemas al corazón, arritmias e, incluso, muerte súbita", explica. También se generan dificultades cuando alguno de los componentes de la dieta se extrema, por ejemplo, si sólo se consumen grasas.

    Este régimen genera un desbalance nutricional y, si la persona no sabe que tiene triglicéridos y colesterol alto, puede tener un riesgo cardiovascular mayor, que puede derivar en arteriosclerosis o infarto.Las dietas cetogénicas son hiperprotéicas, es decir, quienes la llevan a cabo sólo comen proteínas como carne, pollo, yogurt, leche o huevo. El problema es que si un sujeto es susceptible a esta forma de alimentación, se produce una elevación de cuerpos cetónicos en su sangre lo que hace disminuir su apetito, pero a la vez le produce dolor de cabeza y, por supuesto, un desorden metabólico. Además, puede elevar el acido úrico y favorecer una crisis de gota.

    Asimismo, la especialista señala que cuando el régimen de adelgazamiento se basa sólo en el consumo de carbohidratos -alimentos con azúcar- se genera un desbalance completo de la nutrición y, si el paciente tiene intolerancia a la glucosa, hiperinsulinemia o es diabético, va a empeorar su condición metabólica. Tampoco son recomendables las dietas basadas en pura sopa, ya que casi no aportan nutrientes y son demasiado bajas en calorías.

    "En general son las mujeres las que tienen más complicaciones producto de las dietas, dado el concepto general que existe de la imagen femenina. Sin embargo, ha aumentado la cantidad de hombres con trastornos de alimentación".

    Relacion de Peso y Altura del Hombre y la Mujer

    Cabe señalar que con la misma altura, ciertas personas se mantienen espontáneamente bien a 60 kg, mientras que otras lo hacen a 50 ó 55 kg, por ejemplo. Este concepto se fundamenta en ciertas bases fisiológicas: todos los individuos son diferentes; hay diferencias en la relación masa muscular/masa grasa, secreciones hormonales, inervación muscular, etc. La altura, entonces, no es más que uno de los tantos parámetros para estimar el peso teórico óptimo.
    También debemos pensar que el hombre tiene mayor desarrollo de masa ósea y muscular, y el músculo es mucho más pesado que el tejido graso. Es por ello que se han diseñado tablas de pesos teóricos para hombres y tablas para mujeres  
      

    <><>
    <><>
    AlturaHombreMujer
    Pies y
    Pulgadas
    Metros
    Kg
    lbsKglbs
    4'7"1.40......40 - 5388 - 116
    4'9"1.45......42 - 5492 - 119
    4'10"1.50......43 - 5594 - 121
    4'11"1.52......44 - 5697 - 123
    5'0"1.54......44 - 5797 - 125
    5'1"1.56......45 - 5899 - 127
    5'2"1.5851 - 64112 - 14146 - 59101 - 130
    5'3"1.6052 - 65114 - 14348 - 61105 - 134
    5'3½"1.6253 - 66116 - 14549 - 62108 - 136
    5'4"1.6454 - 67119 - 14750 - 64110 - 141
    5'5"1.6655 - 69121 - 15251 - 65112 - 143
    5'6"1.6856 - 71123 - 15652 - 66114 - 145
    5'7"1.7058 - 73127 - 16053 - 67116 - 147
    5'7½"1.7259 - 74130 - 16355 - 69121 - 152
    5'8"1.7460 - 75132 - 16556 - 70123 - 154
    5'9"1.7662 - 77136 - 16958 - 72127 - 158
    5'10"1.7864 - 79141 - 17459 - 74130 - 163
    5'10½"1.8065 - 80143 - 176......
    5'11"1.8266 - 82145 - 180......
    6'0"1.8467 - 84147 - 185......
    6'1"1.8669 - 86152 - 189......
    6'2"1.8871 - 88156 - 194......
    6'2½"1.9073 - 90160 - 198......
    6'3"1.9275 - 93165 - 205......